Hoy os traigo una receta de un dulce que en casa gusta mucho,sobre todo a mi marido. Tiene un poquito de trabajo pero os aseguro que merece la pena.
Espero que os guste y os animéis a hacerla.
Se la voy a dedicar a una seguidora del blog que es la que me ha dicho donde podía conseguir los moldes,no los encontraba por ningún sitio y gracias a se amabilidad es que los tengo ahora.
Muchas gracias Ana,aquí tienes la receta como te prometí y espero que disfrutes mucho tus barquitos.
Quiero aprovechar para dar las gracias a los que me leéis,a los que dejáis comentarios, a los que me seguís,a todos y cada uno de vosotros mil gracias por todo lo que me dais,no me canso de decir que sin vosotros este blog no tendría sentido!! Besos!!
Barquitos de cidra
1 lámina de hojaldre casero o comprado(el mío casero)
Masa magdalenas:
2 huevos
135 gr. de azúcar
100 gr. de aceite
100 gr. de leche
150 gr. de harina
1 cucharadita de levadura Royal
Para el almíbar:
200 gr. de agua
100 gr. de azúcar
Cabello de ángel
Primero hacemos la masa de las magdalenas:
Batimos los huevos con el azúcar hasta que la mezcla blanquee. Añadimos el aceite y demás ingredientes y mezclamos bien.
Después extendemos la lámina de hojaldre ,que quede finita,y la ponemos sobre los moldes con ayuda del rodillo,o sea,la enrollamos en el rodillo y extendemos encima de los moldes que tendremos todos juntos.
Con un trocito de masa de hojaldre golpeamos cada molde para que el hojaldre vaya cogiendo la forma del molde. (Lo siento he olvidado hacer la foto de este paso).
Pasamos el rodillo por encima de los moldes para cortar la masa y retiramos la sobrante.
Ahora llenamos los moldes con la masa de magdalenas sin llegar hasta arriba,dejaremos como un dedo.
Los metemos en el horno precalentado a 190º y los dejamos hasta que estén dorados.
Sacamos del horno y dejamos enfriar un poco hasta que podamos desmoldarlos sin quemarnos.
Desmoldamos y untamos con el cabello de ángel,si se quiere,podemos poner un poco de almíbar al cabello de ángel pero a mi me gusta más sin él.
Vamos preparando el almíbar:
Ponemos el agua y el azúcar en una cacerola al fuego hasta que esté a punto de hebra,es decir,que cuando echemos un poco con la cuchara no gotee,sino que quede como un hilo. Retiramos del fuego.
La cacerola tiene que ser honda para que podamos dar paleta después.
Daremos paleta mojando la cuchara en el almíbar y en lateral de la cacerola hacemos movimientos circulares,hasta que veamos como va endureciendo y poniéndose blanco. No hay que pasarse,tiene que quedar fluido y mojar rápido los barquitos para que no se endurezca del todo.
Pasamos por el almíbar la parte superior de los barquitos y dejamos secar sobre una rejilla. A medida que se van enfriando se va endureciendo el almíbar y poniéndose blanco del todo.
Estas cantidades son para 18 moldes de 12 cm.
Extendemos la masa de hojaldre con el rodillo y forramos los moldes.
Llenamos con la masa de magdalenas.
Metemos al horno precalentado a 190º.
Cuando estén dorados los sacamos del horno.
Desmoldamos y cubrimos con cidra al gusto.
Ponemos el almíbar al fuego,y dejamos hasta que veamos que se está espesando.
Ahora viene lo más pesado. Con la cuchara o paleta de madera vamos haciendo movimientos circulares en un lado del cazo,siempre mojando la cuchara en el almíbar,irá espesando y se pondrá blanco.
Aquí ya está blanco,aunque con el reflejo no se ve bien.
Mojamos los barquitos en el almíbar.
Y los dejamos secar.
A medida que se vayan secando se irán poniendo blancos y no mancharán.
Este es el resultado final!!
Espero no haberos cansado mucho!!
Que rico Carmen, me encantan los barquitos, hace poco estaba buscando la receta, así que me anoto la tuya, el paso a paso genial, un besote cariño.
ResponderEliminarhttp://dulcestriplea.blogspot.com
Carmen una receta de lujo, aquí en Sanlucar de Barrameda son típicos y a ti te ha quedado de escándalo.
ResponderEliminarMe ha encantado la explicación tan buena y el paso a paso, te felicito...besitos
Que bien, estos barquitos es que me encantan, me anuto la receta para cuando pille los moldes, esto lo devoraba de niño.
ResponderEliminarSaludos
¿cansado el reportaje? si me has dejado con ganas de más,con lo rico que están esos barquillos y las de veces que los he comido,pero no tenía ni idea de cómo se hacían.Desde luego como se los haga a mi madre,me hace la ola,vaya..
ResponderEliminarMenudos primeros planos, menos mal que me pillas desayunada,porque si no me hubieras obligado a irme a la cocina y tomarme algo dulce a cucharadas.
Buenísmos!!!
Besotes.
hola carmen como sabemos cuando pones recetas nuevas en tu blog,por ejemplo la de los barquito aparece nada mas entrar en tu blog,pero si introduces otra como lo sabremos.Un saludo eres genial buena receta para este domingo
ResponderEliminarY sino es mucho preguntar, donde se pueden conseguir.?
ResponderEliminarBuenos dias Carmen,me parece una receta de lujo: mi marido q venia al salon y segun lo ha visto en la pantalla me ha dicho ummmmm q buenos, gordita tu me lo haras un dia , a si q muchas gracias por tus recetas. Donde conseguistes los moles? un beso.
ResponderEliminarHOLA soy ana yo le di la direccion a carmen y ya lo hemos conseguido las dos la direccion es lancaria alli entra y busca en moldes y aparecen espero a verte ayudado igual que ayude a carmen un saludo jose manuel
ResponderEliminarToda una delicia!! y muy bien explicado cada paso a seguir. Me puedo llevar uno?? ;)...Ummm!! muy rico. Besosss!!!
ResponderEliminarGracias Jose Manuel O Ana .
ResponderEliminarQue barquitos mas ricos, y que buen paso a paso, en cuanto se vaya un poco este calor los hare, tengo que hacerme con los moldes, Saludos
ResponderEliminarAnónimo,para ver las recetas que voy publicando,que te lleguen a tu correo,tienes que introducir tu correo en el lateral derecho del blog,en el rectángulo donde pone Quieres recibir mis recetas en tu email? y darle a enviar. Después te mandarán un correo donde tienes que confirmar la suscripción.
ResponderEliminarJosé Manuel como ya te ha dicho Ana,los moldes los he comprado en Lancaria.com. Te dejo el enlace:
http://www.lancaria.com/es/moldes-rigidos-reposteria/4861-molde-barqueta-antiadherente-lacor-6-unidades-12-cm.html
Muchísimas gracias a tod@s,encantada de que os gusten.
menuda delicia
ResponderEliminarTres delicias en una!!! Ñammmmm!! Que ricura Carmen, no le falta nada.
ResponderEliminarBesotes linda.
Con lo que me gusta todo lo que lleva, seguro que los pruebo, que maravilla de pasteles. Besos
ResponderEliminar¡Guao, Carmen, menuda pinta! Se ven estupendos, dan ganas de pecar en dulce, con un té helado ahora me vendrían de cine, jejeje, Antojada que es una.
ResponderEliminarBesos.
Tienen que estar de muerte, se ven deliciosos. No se me hubiera ocurrido poner una base de hojaldre a la masa de las magdalenas.
ResponderEliminarBesos.
Me quedo con la boca abierta de ver la entrada y babeando...no me lo puedo creer...que pa-sa-da...!!!
ResponderEliminarBesos
Hay que recuerdos me trae tu receta, nada mas verla me he dicho que la tengo que hacer, a mi me pasa con los moldes igual que a ti queria hacer unas aguja de ternera y nada que no los encuentro, ahora me han dicho en pestana hogar que me lo traen , a ver si es verdad, besos
ResponderEliminara' que te refieres a los moldes de los barquitos,que lo venden en pestana hogar,alli venden cosas de pasteleria?
ResponderEliminarA mi esta entrada no me canso....me dio hambre!....que buena idea mezclar hojaldre con masa de magdalena.....te la copiare!....Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarDeliciosos! Carmen. super calorícos pero que importa? son pequeñitos, así que con gusto le entra uno, no?
ResponderEliminarUna idea estupenda y me ha entrado un hambre.
ResponderEliminarMe han llamado mucho la atención y mas al ver el corte tan increible, me he propuesto hacerlos....muy buenos....gran receta.
ResponderEliminarBesos y feliz semana.
Miguel
lareposteriademiguel.com
Carmen, qué buenas barquitas, me encanta y la tengo que hacer que tengo cidra en casa.
ResponderEliminarBesos
¡Que buenas! El hojaldre tiene un aspecto estupendo.
ResponderEliminarAbrazos.
Qué buenos estos barquitos de cidra. Son como los que compraba mi madre, pero seguro que están más buenos al ser caseros.
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir esta maravilla.
Besos.
Carmen, vaya lujo de receta!! Me ha encantado con el paso a paso que has hecho. Menudo trabajo. Muchísimas gracias por tu comentario. Un fuerte abrazo, Alicia
ResponderEliminarQue receta mas singular, nunca habría pensado mezclar el hojaldre con pasta de magdalenas, me an encantado, besos
ResponderEliminarMe pondría morada, te lo juro, hasta las trancas! iba a hacer carreras con tu marido, eso no lo dudes! Mi madre siempre se lamentaba diciendo "Ay con lo que me ha llevado prepararlo y vosotros os lo coméis de una atacada y sin saborear" y es que hay cosas que no dan tiempo para filosofar, las tripillas reclaman su premio:-)
ResponderEliminarBEsos!
Por favor que bocado mas exquisito!!! tengo una calabaza de estas navidades,quiero hacer cabello de ángel,lo mismo ni me sirve y esta seca jejjee...Ay que ganas me ha dado hacer tus barquitos!!!!!,Creo que no encontrare los moldes.Besetes guapa
ResponderEliminarHola Carmen
ResponderEliminarUna pregunta,por favor, el cabello de angel, lo haces tu misma, es que veras, me han regalado semillas de calabaza, y mi marido las sembro en el huerto. He intentado confitar, y me sale regular,pero como aun me quendan una docena de calabazas,de aproximadamente cinco kilos cada una, viendo tu receta, pensé que quizas tenias la receta del cabello de angel confitado.
Si es asi me la podrias indicar quizas por facebook, he visto que de vez en cuando pasas por mi puerta.Gracias por adelantado.
Y me llevo tu receta que me aprece esquisita.
Agathe
Hola carmen , ya he hecho los barquitos que ricos te dejo el enlace por si los quieres ver, gracias, besos http://locasrecetas.blogspot.com.es/2012/10/barquitos.html
ResponderEliminarBuenos días, Carmen!!!esta receta me ha encantado, te ha quedado estupenda, idénticos a los industriales, pero seguro que muchísimo mas ricos:)), me quedo por tu blog por que estupendo, y me apunto la receta.
ResponderEliminarUn saludo, Laura de LauRecetas, que espero que visites y te guste:))
Hola me gustaria saber donde conpraste los moldes con forma de barco . Gracias
ResponderEliminarAINNNSS TITA QUE RICOS, TENGO UN ANTOJO DE DULCES QUE NO VEAS JEJE. MAÑANA TE VEOO, TE QUIEROOOOO
ResponderEliminarBuscando por la web los moldes de barquitos me han salido estos tuyos. Menuda pintaza!!
ResponderEliminarNo consigo encontrar estos moldes.
Me podrías decir si conoces alguna tienda online que los vendan?
Gracias y un saludo
EliminarHola Pepi,te dejo el enlace a la tienda donde los compré.
Gracias guapa,me alegra que te gusten.
Besos
http://www.lancaria.com/es/moldes-de-reposteria/4861-molde-barqueta-antiadherente-lacor-6-unidades-12-cm.html
Mil gracias Carmen!!!
ResponderEliminarTendré que preguntar porque parecen ya no tienen más.
Espero tener suerte.
Besos y te lo agradezco de todo corazón la información
Hola Carmen, hoy he publicado en mi blog la receta de tus barquitos....estaban para relamerse a base de bien.
ResponderEliminarMuchas gracias por la receta y aunque he tardado en hacerlos desde que publicaste los tuyos, han merecido la pena.
Besotes mi niña, feliz semana.
gracias mil gracias por ser ta sincera en tus recetas , me encantas
ResponderEliminarMuchas gracias por hacerme recordar este sabor de la infancia, no lo habia vuelto a probar. He hecho tu recetita en version tarta, un abrazo
ResponderEliminarQué bien,feliz de que te haya traído tan buenos recuerdos!!!
EliminarGracias por tu visita.
Hola quisiera saber si tienes otra página donde se pueda encontrar moldes para los barquitos ya que la que pusiste de lancaria.com no existe ya gracias
ResponderEliminarHola,buenos días!!
ResponderEliminarAquí tienes otra página donde puedes comprarlos:
https://www.tiendacrisol.com/tienda.php?Id=1362
Un saludo